DESGARRO MUSCULAR, ¿Una típica lesión? ¿Qué Es?





Un Desgarro muscular, es la ruptura de las fibras que componen los músculos, bien sea de forma parcial o total, y no solo las fibras musculares se afectan sino también todo lo que lo rodea como el tejido conjuntivo que rodea los vasos sanguíneos




Estas lesiones suelen ocurrir cuando se realizan actividades físicas en las que se realizan un estiramiento excediendo la capacidad del músculo, o cuando se hace un movimiento violento y repentinotambién se presenta con facilidad al tratar de alzar un peso muy superior a la capacidad de resistencia muscular. 


La dolencia se puede presentar tanto al iniciar una actividad como al finalizarla.









Grado de desgarro



Primer grado
Los síntomas de esta lesión no son muy dolorosos, puesto que sólo se ha dañado aproximadamente un cinco por ciento del músculo y no se produce una pérdida muy grande de fuerza en él. Es posible contraerlo sintiendo sólo una ligera molestia.

Segundo grado
El dolor de esta lesión es un poco más fuerte, en la cual la ruptura del músculo no es total, pero sí se ha afectado gran parte de él. Esta lesión es muy fácil de sentir al tacto, ya que se puede tocar un nudo en la parte afectada. Se siente mucho dolor y el músculo se puede contraer, pero sólo un poco.

Tercer grado
En esta oportunidad el músculo ha sufrido un daño muy grave y se ha partido, literalmente, en dos, siendo imposible contraerlo ya que causa demasiado dolor. Se puede observar que debajo de la piel se ha formado un gran bulto. Se requiere de cirugía para corregir el daño causado.




Factores de RIESGO de un Desgarro


ü  Sedentarismo: debilita la estructura conjuntiva del músculo.

ü  Desnutrición, debilita la capacidad contráctil de las fibras musculares (se adelgazan).


ü  Circulación arterial y venosa deficiente: incapacidad de aumento de irrigación ante la exigencia del ejercicio fí­sico, lo cual fatiga al músculo por falta de oxí­geno y por acumulación de ácido láctico

ü  Ciertas enfermedades del metabolismo: por ejemplo, diabetes.

ü  Se puede producir también por un traumatismo.

ü  Se puede producir también por un mal esfuerzo o fatiga muscular intensa





Como evitar un desgarro


ü  Es muy importante hacer un buen calentamiento antes de comenzar cualquier actividad física, especialmente si esta actividad no se hace con mucha frecuencia.

ü  Cuando el ejercicio que se está realizando está por terminar, es importante bajar la velocidad o la intensidad de éste, puesto que se puede presentar un desgarro por cansancio o agotamiento muscular.

ü  Es importante estar atentos y ante cualquier dolor o “tirón” que se pueda sentir en cualquier parte del cuerpo. Suspender la actividad.

ü  Durante el ejercicio es muy importante hidratarse adecuadamente.

ü  Al iniciar cualquier rutina de ejercicios es muy importante tener paciencia y avanzar poco a poco.

ü  La alimentación sana juega un papel muy importante en este caso como en cualquier otro, es buena idea incluir suficientes productos que aporten fibra al organismo, las cuales ayudan a mantener las fibras musculares sanas y fuertes.









“Hay que tener presente que estas lesiones deben ser atendidas lo más pronto posible, es decir por más tardar se debe buscar asistencia médica o Fisioterapéutica, antes de cuarenta y ocho horas.”

Comentarios