Beneficios de la manzanilla
La manzanilla o camomila común o romana
(A chamaemelum nobile, sin. Anthemis nobilis)
Es una hierba
perenne de la familia de las asteráceas, nativa de Europa. Puede alcanzar hasta
los 60 cm. de altura. Crece en tierras cultivadas, en terrenos arenosos y
baldíos.
Tiene tallos
erectos y hojas divididas con lóbulos dentadas. Las flores aparecen en
capítulos de hasta 2,5 cm. de diámetro, con lígulas blancas que cuelgan a
medida que maduran, con flósculos amarillos y pentalobulados en un receptáculo
cónico.
Principales beneficios de la infusión manzanilla
v Es sedante: dentro de las propiedades de la manzanilla, está
su capacidad para aliviar el insomnio y fomentar una buena noche de sueño,
libre de pesadillas. Si has estado teniendo noches sin dormir o inquietas, una
relajante taza de té de manzanilla antes de acostarte puede ser justo lo que
necesitas para descansar óptimamente.
v Es antiestrés: es ideal para aliviar la ansiedad. Estudios
científicos actuales apoyan la reputación de larga data que posee esta infusión
como un calmante para el estrés y relajante nervioso. Está demostrando que es
una forma efectiva de reducir la ansiedad y la depresión.
v Es buena para el sistema inmunológico: puede proteger de gripes y
resfríos.
v Es digestiva: puede ayudar a aliviar y prevenir una variedad de
problemas digestivos y problemas de estómago. Es excelente para calmar las
náuseas, aliviar el dolor o malestar digestivo y para eliminar las
flatulencias.
v Es buena para la diarrea: existen estudios médicos que han encontrado que la
manzanilla puede ser un tratamiento eficaz para la diarrea, incluso para los
niños pequeños.es planta no sólo ayuda a recuperarse más rápidamente de un
ataque de diarrea sino que hace que el tiempo de recuperación sea menos
incómodo, también!
v Es efectiva para los cólicos menstruales: desde la antigüedad que la
manzanilla ha sido conocida como un remedio calmante para los dolores
menstruales. Actualmente se han realizado investigaciones donde la ciencia ha
detectado la capacidad de esta infusión para aliviar los calambres producidos
en ese momento del mes.
v Es antiirritatoria: si justo tienes la piel irritada, puedes aplicar
un poco de infusión de manzanilla sin ningún tipo de inconvenientes. Siempre
conviene hacerlo con el té frío, aplicado con un paño. Las propiedades de la
manzanilla para la piel son realmente buenas, pues te ayudarán a calmar la
irritación a la brevedad.
v Es buena para los ojos: tanto para la irritación ocular, como para las
bolsas en los ojos, la manzanilla puede ayudar. Aplica sobre la zona afectada
con una gasa o algodón.
v Es apta para el acné: puedes colocarte infusión de manzanilla
directamente sobre la piel que está afectada por el acné. Repite día a día.
v Es baja en calorías: es buena para la saciedad y para deshinchar la
barriga. Se puede usar en cualquier dieta, pues tampoco cuenta con calorías.
v Es genial para aclarar el pelo: ¿te preguntas para qué sirve la
manzanilla en el cabello? Pues verás que es muy común que se le añada
manzanilla a diferentes champúes. O que directamente la emplees sobre tu
cabello en forma de infusión para lavarlo bien. Le da claridad y un aspecto
mucho más luminoso.
v Es cicatrizante: al igual que en otros problemas de la piel que
has visto en esta lista, para la cicatrización se aplica directamente la infusión
sobre la zona afectada. Aplica dos o tres veces al día para mejores resultados
v Es buena para el colon irritable: es ideal para combatir
problemas frecuentes de colon irritable. Es una de las infusiones que puedes
tomar sin inconvenientes para este caso, pues no tiene contraindicaciones. Otro
de los tantos usos de la manzanilla.
v Para deshinchar los pies: ¿Pies inflamados? Puedes ayudar a que se relajen y
deshinchen remojándolos un poco en una tina con infusión de manzanilla.
Leer más en:
http://te.innatia.com/c-te-de-manzanilla/a-te-de-manzanilla.html
Efectos Secundarios de la Manzanilla
v En dosis muy elevadas o en
tratamientos prolongados puede producir irritación digestiva con sensación de
mareos y vómitos.
v La planta fresca puede producir
dermatitis de contacto en personas hipersensibles.
v En personas hipersensibles o
alérgicas puede producir mareos, vómitos, intranquilidad, conjuntivitis.
v Tiene un ligero efecto
ansiolítico, por lo que no debe ser mezclada con alcohol.
Puede
interactuar con algunos fármacos:
v Puede aumentar el efecto de
algunas sustancias sedantes, como las benzodiacepinas y los ansiolíticos.
v Potencia el efecto de los
anticoagulantes cumarínicos (warfarina).
v No debe combinarse con el
alcohol por su leve acción ansiolítica.
No
debe ser utilizado por personas:
v Alérgicas a las plantas.
Individuos alérgicos a otras plantas de la familia de las compuestas pueden
serlo también a la manzanilla.
v Alérgicas al polen. Han de usar
la manzanilla con precaución.
v Embarazadas. El aceite esencial
de manzanilla tiene propiedades uterotónicas.
v Los niños menores de cinco años
no deben la manzanilla en forma de aceite esencial por el poder alérgeno de sus
componentes.
v Interactúa con los fármacos,
potenciando el efecto de los sedantes y de los anticoagulantes cumarínicos
(warfarina).
Ingredientes
·
Una
cucharada de manzanilla seca
·
Una
taza de agua
Preparación
·
Pon
a hervir la taza de agua. Ni bien entre en ebullición, apagas el fuego.
·
Coloca
la cucharada de manzanilla junto al agua. Tapa, deja reposar cinco minutos.
·
Cuela
la preparación, que ya estará lista para beber o ser usada. También puedes
beberla a lo largo del día como un agua de manzanilla.
Comentarios
Publicar un comentario